Menu

El Gobierno cede al Consistorio santanderino la nueva tubería de agua que abastece Santander y atraviesa Camargo

El Gobierno de Cantabria ha solicitado colaboración al Ministerio Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) para concluir la conexión de la Autovía del Agua con Santander, así como la unión de esta última con el Bitrasvase del Ebro, que son los tramos que faltan para concluir el proyecto 'Abastecimiento de agua a Cantabria' declarado de interés general.

En concreto, el Ejecutivo regional, a través de su vicepresidenta y consejera de Medio Ambiente, Eva Díaz Tezanos, ha remitido una carta a la ministra, Isabel García Tejerina, para solicitarle que el Estado confinancie estas dos actuaciones que, en su conjunto, tienen un coste estimado superior a los 20,5 millones de euros, más de 12 en el caso del tramo Muriedas-Pronillo y 8,5 para el denominado 'Sifón de Pisueña'.

Así lo ha trasladado la vicepresidenta del Gobierno Eva Díaz Tezanos en la firma de un convenio con la alcaldesa de Santander, Gema Igual, para la cesión de la conservación y explotación al Ayuntamiento de la capital cántabra de la nueva tubería de abastecimiento a la ciudad desde la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de El Tojo, en el Alto de la Morcilla, hasta Muriedas (Camargo)

Esta tubería, que es de 3,2 kilómetros y 900 milímetros de diámetro, sustituye a las conducciones de la antigua traída de aguas a Santander que "se habían quedado obsoletas y tenían importantes problemas de presión, de fugas y de averías", ha señalado Díaz Tezanos, que ha apuntado esta actuación incluye el nudo de conexión del sistema de abastecimiento a la capital y la Autovía del Agua, lo que permitirá su conexión con el pantano del Ebro.

Esta nueva arteria, equipada con derivaciones para abastecer también a los ayuntamientos de Camargo y El Astillero, se ha construido bajo el arcén de la carretera N-623 Santander-Burgos y ha tenido un coste de 3.125.000 euros de los que ha financiado un 66% por el Gobierno del Estado y 34% por el Ejecutivo regional.

Díaz Tezanos ha destacado que esta obra ha sido ejecutada y cofinanciada por el Estado por "dos decisiones políticas importantes": la declaración de interés general de las obras de la Autovía del Agua por el Gobierno nacional del PSOE en 2004 y por la inclusión de la conexión de la Autovía del Agua con Santander como segunda fase del Abastecimiento de Agua a Cantabria por el Gobierno regional del PP y la sociedad estatal Acuaes en 2014.

"Es fruto de una política de cooperación entre el Estado y el Gobierno regional", ha indicado la vicepresidenta, que ha explicado que ahora, finalizada la obra, se procede a la cesión gratuita de la tubería al Ayuntamiento de Santander por un periodo de cuatro años y prorrogable por otros cuatro.

En este punto, la alcaldesa de Santander ha destacado que la tubería cedida hoy al Ayuntamiento es "prioritaria porque es de donde los santanderinos cogen agua para beber" y era una actuación "solicitada como urgente y prioritaria desde 2004 y que no se ha realizado hasta ahora", y ha destacado que esta arteria no solo es importante para la capital cántabra sino también para otros municipios limítrofes a "los que podemos dar agua a través de esta tubería porque se cruza con la Autovía del Agua".

Igual también ha agradecido al Estado la cofinanciación de esta obra junto al Gobierno de Cantabria, que han "hecho une esfuerzo para renovar la tubería" para garantizar el correcto suministro y abastecimiento, fin al que, ha destacado, el Ayuntamiento, a través del canon anual con Aqualia, también destina más de un millón de euros.

COLABORACIÓN PARA TUBERÍA MURIEDAS-PRONILLO

Por su parte, Díaz enfatizado que, una vez ejecutada esta arteria hasta Muriedas y cedida al Consistorio, ahora "está pendiente de ejecutar por el Gobierno de Cantabria su continuación hasta completar la sustitución de la artera principal del abastecimiento de agua a Santander" y que corresponde al tramo desde Muriedas hasta el depósito de Pronillo, que "ha sido noticia en varias ocasiones por averías, fugas y molestias" a vecinos de una urbanización de la localidad camarguesa.

Esta actuación ha sido presupuestada por el Ejecutivo en más de 12 millones de euros y, junto a ella, también está pendiente el tramo denominado 'Sifón del Pisueña' entre la captaciones de Santiurde de Toranzo y la ETAP de El Tojo, valorada en 8,5 millones. "Ambas forman parte del Plan de Abastecimiento y Saneamiento (PAS), aprobado por el anterior gobierno y que nosotros estamos ejecutando, y en el que se establecieron las actuaciones por orden de prioridades", ha dicho Díaz Tezanos.

Pero la vicepresidenta y consejera de Medio Ambiente ha considerado "urgente y necesaria" esta actuación, que además es continuidad de la ya ejecutada por el Estado y cedida hoy al consistorio santanderino, y, por ello, ha anunciado la solicitud de colaboración del Gobierno central para realizar estos dos tramos porque, con un coste de más de 20 millones, "el Gobierno de Cantabria no puede hacer esta obra con la urgencia que se nos demanda".

En este punto, la alcaldesa ha reiterado la necesidad de realizar esa actuación para renovar el tramo de 7 kilómetros entre Muriedas y Pronillo porque "hay un tramo que nos ha dado problemas y preocupaciones porque pasa demasiado cerca" de una urbanización, cuyos garajes ya se han inundado en varias ocasiones al romperse la tubería. "Aunque está incluida en el PAS, desde la Consejería nos han dicho que es un gasto que ahora es inejecutable".

"Hay voluntad pero no hay dinero", ha añadido Igual que, por ello, ha agradecido la iniciativa de la Consejería de Medio Ambiente de solicitar al Estado que colabore en la cofinanciación de esa obra, algo que ha hecho la propia Díaz Tezanos a través de una carta remitida el pasado viernes a la ministra Isabel García Tejerina.

Según ha manifestado Díaz Tezanos, confía en que la respuesta sea "positiva" y el Estado ayude a "atender las necesidades que urge el Ayuntamiento de Santander" para la ejecución de estos proyectos "pendientes", que serían la tercera fase de Abastecimiento de Agua a Cantabria (la segunda fase ha consistido en la conexión de la Autovía del Agua con Camargo, Bezana y Santander y el tramo Cicero-Colindres).

La vicepresidenta ha indicado que, de acceder el Estado a cofinanciar estas obras que tienen "la misma motivación que las anteriores", espera que sea en los mismos porcentajes, lo que haría que el Gobierno regional solo tuviese que aportar unos siete millones del presupuesto de ambas actuaciones que asciende a 20,5. "Sólo se necesita voluntad política y el Gobierno de Cantabria la tiene para firmar un convenio como los anteriores", ha apostillado.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Autovía del Agua finalizará en las próximas semanas tras completarse la conexión del depósito de Camargo con San Salvador-Heras

   El Gobierno de Cantabria ha puesto en marcha en lo que va de legislatura y prevé impulsar en lo que resta de ejercicio un total de 130 actuaciones de saneamiento y abastecimiento, que suponen una inversión cercana a los 17 millones, en concreto 16.964.467 euros.

   El grueso de esa cuantía, más de 13,62 millones (el 80% del total), correrá a cargo del Ejecutivo, mientras que el resto (el 20%) casi 3,45 millones, serán sufragados por los ayuntamientos.

   Las obras incluyen un bloque de 32 proyectos a acometer en una veintena de municipios, que ya estaban puestos en marcha cuando el PRC-PSOE llegó a Peñaherbosa, y que han sido impulsados por el bipartito. Veinte están finalizados y doce en ejecución, y suman más de 2,58 millones.

   A ellos se suman tres grandes proyectos de abastecimiento, por más de 3 millones, y otros tantos de saneamiento, valorados en más de 666.000 euros, así como 43 pequeñas actuaciones más por 2,2 millones a sufragar por el Ejecutivo, y medio centenar de proyectos que superan los 8,3 millones y que serán costeados por el Gobierno autonómico en un 60% y por los ayuntamientos en un 40%.

   Dentro de todas las actuaciones destaca la Autovía del Agua, cuyas últimas obras están ya a punto de finalizar, ya que en unos días acabará la conexión con Santander y Bezana y en unas semanas la de Cicero y Colindres.

   El remate de esta infraestructura, que también ha contemplado recientemente la conexión del depósito de Camargo con San Salvador-Heras, asciende a 14,6 millones, de los que Cantabria costeará el 20% y el resto correrá a cuenta de fondos europeos y del Estado.

   Los avances en este proyecto han permitido, desde el pasado mes de octubre, trasvasar agua potable de la zona occidental de Cantabria, de los ríos Cares y Deva, a la oriental, en concreto al municipio de Noja.

   Todas estas actuaciones e inversiones en materia de saneamiento y abastecimiento han sido presentadas este miércoles en rueda de prensa por la vicepresidenta cántabra y consejera de Medio Ambiente, Eva Díaz Tezanos, quien ha indicado que el objetivo fundamental es fomentar la actividad económica y generar empleo.

OBRAS

   Del bloque de 32 proyectos por 2,5 millones en veinte municipios, la obra más importante es la renovación de la tubería de agua que va de Ruente a Reocín, una "gran" inversión que sufragará el Gobierno cántabro con 1,5 millones de euros. El coste del resto de actuaciones oscila entre los 3.500 y los 60.400 euros.

   Con los avances en la Autovía del Agua, a punto de finalizar y que funcionará como un plan de agua y una alternativa de abastecimiento, se han atendido las reivindicaciones y quejas sobre el olor y sabor del agua en municipios como Meruelo, Beranga, Bareyo y Escalante, así como problemas de turbidez -por fuertes lluvias- en Entrambasaguas, Ribamontán al Mar y al Monte, y Marina y Medio Cudeyo.

   Esta infraestructura también supone una alternativa a cortes prolongados de agua en localidades como Castañeda, Piélagos, Puente Viesgo, Polanco y Miengo, y soluciona el "histórico" problema de la dureza del agua en Astillero y Villaescusa.

   Asimismo, su entrada en funcionamiento supone un ahorro para el Gobierno en materia de mantenimiento, energía, de bombeos, saneamientos, etcétera.

   En cuanto al Plan general de abastecimiento y saneamiento a financiar en su integridad por el Estado hasta 2021, el Gobierno regional ha remitido al central el programa de actuaciones, un total de veinte de saneamiento por más de 29 millones, a las que se suman 27 infraestructuras más en municipios por valor de más de 16 millones y cuatro últimas de carácter autonómico por 12 millones.

   Para 2016 y 2017, y dentro del plan financiado por la Comunidad Autónoma y sus ayuntamientos, se han propuesto tres proyectos abastecimiento municipal por más de 3 millones, a desarrollar en Torrelavega, con la renovación de la red de distribución entre la depuradora de Cuatro Vientos y Tanos, por casi medio millón de euros; el nuevo depósito de Cueto en Santander, por 2,3 millones y una capacidad de hasta 7.000 metros cúbicos, y el nuevo depósito de Cabezón de la Sal, que costará 360.000 euros.

   Además, se han previsto tres proyectos de saneamiento valorados en más de 666.000 euros, en dos ayuntamientos en este caso, en Astillero, para acondicionar el aliviadero de las Marismas Negras, tras inyectar 300.000 euros, y en Castro Urdiales, con la mejora del drenaje urbano en el entorno del polideportivo Peru Zaballa, con más de 115.000 euros de inversión, y la mejora del saneamiento en el municipio castreño, tras un desembolso superior a los 155.000 euros.

   A lo anterior hay que sumar 43 pequeños proyectos de abastecimiento de agua y eliminación de vertidos, conservación, etc, que oscilan entre los 2.000 y 61.600 euros y que suponen 2,2 millones, y 49 obras más de a costear entre las dos administraciones, la regional y la local, al 60 y 40%, respectivamente, y que son actuaciones prioritarias para los municipios. Su precio varía entre los 12.000 y los 250.000 euros y suponen un total de más de 8,3 millones.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Gobierno reserva parte del dominio público marítimo terrestre para la Autovía del Agua a su paso por Camargo

El Consejo de Ministros ha acordado reservar bienes del dominio público marítimo terrestre (DPMT) en el término de Camargo para la conexión de la Autovía del agua con Santander durante el tiempo necesario para ejecutar las obras.

En concreto, la reserva afecta a 332,51 metros cuadrados de bienes del DPMT para ejecutar esta autovía del agua entre Camargo y Santander. El Gobierno considera que esta ocupación es "imprescindible" para atravesar los terrenos de la ría del Carmen, que en su mayor parte están dentro de la zona de deslinde del dominio público marítimo-terrestre.

Los trabajos a realizar consisten en la sustitución de dos conducciones, construidas a principios del siglo XX, entre la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de El Tojo y la cámara de llaves existente en Muriedas por una nueva conducción de 3.091 metros de longitud y un diámetro de 895 milímetros.

La afección al dominio público marítimo-terrestre se produce entre los puntos kilométricos 2+511 y 2+805 de la citada conducción, situándose en el entorno de la ría del Carmen, en las proximidades de la glorieta de Revilla, en Camargo.

 La reserva no podrá amparar en ningún caso la realización de otros usos y actividades distintas de las que justifican su declaración. La conexión de la Autovía del Agua con Santander está incluida en la II fase de las obras de abastecimiento de agua a Cantabria, referenciada en el convenio de gestión directa de construcción y explotación de obras hidráulicas entre el Ministerio y la sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), aprobado por el Consejo de Ministros en junio de 2014 y formalizado ese mismo mes.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Comienzan las obras de conexión de Piélagos y Camargo con la Autovía del Agua

Las obras de conexión de los municipios de Piélagos y Camargo con la Autovía del Agua ya han dado comienzo, según han anunciado este viernes las alcaldesas de Piélagos y Camargo, Verónica Samperio y Esther Bolado, respectivamente.

   En un comunicado, las regidoras han subrayado que esta actuación permitirá no sólo mejorar el abastecimiento de agua que se presta a los vecinos, sino también obtener un importante ahorro para las arcas municipales.

   Samperio ha explicado que las obras, que tienen una duración estimada de dos meses, consistirán en la colocación de 300 metros de tubería de fundición dúctil de 250 milímetros, desde el Alto de la Morcilla, en Revilla de Camargo, hasta Parbayón para conectar el municipio de Piélagos con esta infraestructura hidráulica.

   En este sentido, ha recalcado que esta nueva conexión, a través de Camargo, se enmarca dentro de la apuesta del actual equipo de Gobierno (PSOE-PRC) por la puesta en marcha de actuaciones mancomunadas, que permiten optimizar los recursos existentes y hacer un uso más racional de los mismos.

   "El inicio de estos trabajos supone una excelente noticia para nuestro municipio, ya que permitirán conectar Piélagos con el Pantano del Ebro, mediante el bitrasvase y este eje transversal --la Autovía del Agua--, que recorre toda Cantabria de Este a Oeste", ha enfatizado la regidora.

   Asimismo, ha precisado que esta actuación hará posible contar con más recursos y más medios ya que Piélagos podrá abastecerse no sólo a través de la Autovía del Agua sino de Santander, tal y como venía haciendo hasta el momento.

   Por su parte, Bolado ha incidido en el importante ahorro que supondrá esta nueva conexión para Camargo ya que, hasta ahora, existía una conexión desde la red de abastecimiento de la capital, que suministraba a un depósito de bombeo de Camargo, que surtía a la zona del Tojo y también a Piélagos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Avanzan las obras de la Autovía del Agua con Bezana a su paso por Camargo

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), ha iniciado las obras de conexión de la Autovía del Agua con Bezana en las que se están invirtiendo 4,6 millones de euros.

   Los trabajos consisten en la ejecución de una conducción de 4.873 metros de longitud que discurrirá por los municipios de Camargo y Santa Cruz de Bezana y que conectará la Autovía del Agua con el nuevo depósito que se está construyendo en Bezana.

   En concreto, el nuevo depósito estará situado a una cota de 84 metros y tendrá una capacidad inicial de 2.500 m3, que podrá ampliarse hasta aumentar su volumen de regulación a 5.000 m3 en caso de que, en un futuro, se incrementen las demandas de consumo.

   El depósito dispone, además, de una sala anexa de control donde se instalarán las tuberías de entrada y salida, con las distintas válvulas y llaves necesarias para su operación.

   Los trabajos se han iniciado con la construcción del citado depósito y, a lo largo de los próximos meses, estas obras se simultanearán con la colocación de la tubería.

    El proyecto se enmarca en la actuación de la Autovía del Agua, que incluye los tramos de Cicero-Colindres, la conexión de la Autovía del Agua con Santander, la conexión del depósito de Camargo con el tramo San Salvador de Heras-Camargo y la conexión de la Autovía del Agua con Bezana.

   La inversión total de las obras de la Autovía del Agua asciende a 21,3 millones de euros, financiada al 80% por el Ministerio, a través de Fondos de Cohesión de la Unión Europea, y en el 20% restante por el Gobierno de Cantabria.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ministerio de Medio Ambiente adjudica las obras de la Autovía del Agua con Bezana a su paso por Camargo

El Consejo de Administración de la Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) ha adjudicado por 2,6 millones de euros la ejecución de las obras de la conexión de la Autovía del Agua con Bezana.

   Así lo ha informado este jueves el Magrama en un comunicado, en el que ha precisado que la empresa adjudicataria ha sido COPISA Constructora Pirenaica, S.A. que tendrá un plazo de ocho meses para terminar los trabajos.

   Las obras consisten en la construcción de una conducción, de 4.873 metros de longitud, que conectará la Autovía del Agua con el nuevo depósito de Bezana, y discurrirá por los municipios de Camargo y Santa Cruz de Bezana.

   El nuevo depósito, situado a una cota de 84 metros y con una capacidad de 2.500 m3, está diseñado de tal forma que podrá ampliarse hasta poder aumentar su volumen de regulación al doble del proyectado (5.000 m3) en caso de incrementarse las demandas de consumo.

   Esta actuación se enmarca en la Autovía del Agua, que ejecuta el Ministerio a través de Acuaes y, que incluye también los tramos Cicero-Colindres, la conexión de la Autovía del Agua con Santander y el tramo San Salvador de Heras-Camargo.

   El Ministerio, a través de la sociedad estatal Acuaes, ha iniciado ya los trabajos de conexión del depósito de Camargo con el tramo San Salvador de Heras-Camargo y las obras de conexión de la Autovía del Agua con Santander.

   La inversión total asciende a 21,3 millones de euros, financiada al 80% por el Ministerio, a través de Fondos de Cohesión de la Unión Europea, y en el 20% restante por el Gobierno de Cantabria.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ministerio de Medio Ambiente ha iniciado hoy las obras de la Autovia del Agua entre Camargo y Santander

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), ha iniciado la ejecución de las obras de la conexión de la Autovía del Agua con Santander, que tienen un presupuesto de 6 millones de euros. Así lo ha informado este miércoles el MAGRAMA en un comunicado, en el que ha recordado que el proyecto se enmarca en la actuación de la Autovía del Agua que incluye los tramos de Cicero-Colindres, la conexión de la Autovía del Agua con Santander, la conexión del depósito de Camargo con el tramo San Salvador de Heras-Camargo y la conexión de la Autovía con Bezana.

Las obras iniciadas este miércoles consisten en la construcción de una nueva arteria general de abastecimiento a Santander desde la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) del Tojo.

La nueva arteria, de cuatro kilómetros de longitud, se ha proyectado en tubería de fundición dúctil y sustituirá a las conducciones de la antigua 'traída de aguas' de Santander, que se habían quedado obsoletas y necesitaban ser renovadas. Los trabajos, que deberán terminar en noviembre, se centran en la actualidad en la colocación de la nueva tubería, paralela a la carretera N-623 Santander-Burgos, en el tramo entre Revilla de Camargo y el Alto de la Venta de la Morcilla.

En total en las obras de la Autovía del Agua, que mejoraran el abastecimiento a Cantabria, se están invirtiendo 21,3 millones de euros, financiados en un 80 por ciento por el Ministerio a través del Fondo de Cohesión de la Unión Europea, y en el 20% restante por el Gobierno de Cantabria. Además de este proyecto, Acuaes ha iniciado ya las obras de conexión del depósito de Camargo con el tramo San Salvador de Heras-Camargo, que consiste en la ejecución de una conducción, de 1.187 metros de longitud en tubería de fundición dúctil, desde la Autovía del Agua hasta el depósito existente en el Ayuntamiento de Camargo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Gobierno de Cantabria inaugura 7 kilómetros de la tubería de la ‘Autovía del Agua’ que conecta Piélagos y Camargo

El consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo, Javier Fernández, junto con los alcaldes de Camargo, Diego Movellán, y de Piélagos, Enrique Torre, han inaugurado esta mañana el tramo de 6.900 metros de tubería de la ‘Autovía del Agua’ que une estos dos municipios. En esta obra, denominada bajo Pas-Camargo y que enlaza los dos tramos adyacentes del depósito de Polanco-bajo Pas  y de Heras-Camargo, se han invertido un total de 11.627.375 euros financiados íntegramente por el Gobierno de Cantabria.

En este sentido, Fernández ha dicho que el presidente Ignacio Diego apostó por impulsar y terminar la Autovía del Agua ya que no se podía dejar sin finalizar una infraestructura de 165 millones de euros. “Desde el primer día”, ha recordado, se ha peleado porque el Estado cofinanciase estas obras que, hasta que llegó Ignacio Diego al Gobierno, se había pagado exclusivamente con el dinero de los cántabros, a pesar de ser una obra de interés general”. 

Asimismo, el consejero ha señalado que la totalidad de la Autovía “es ya una realidad ya que, de hecho, los tramos que se están haciendo son renovaciones  de tramos que  ya existen”. En estos momentos los tramos que están en ejecución, y financiados en un 80% por el Estado son los de Cicero-Treto, Treto-Colindres y las conexiones a Camargo, Santander y Bezana van a ser cofinanciadas en un 80% por el Estado.

Para los alcaldes de Camargo y Piélagos la finalización de este tramo de Autovía significa un importante paso porque garantiza el abastecimiento de los habitantes de sus municipios.

Descripción de las obras

Este tramo de la Autovía del Agua es una conducción de agua constituida por una tubería de acero al carbono de diámetro nominal de 1.219 mm con 8,7 mm de espesor. Esto se ha soldado helicoidalmente con 300 micras de revestimiento interior en resina epoxi alimentaria y 3 mm de revestimiento exterior de tres capas de polietileno.

El trazado de este tramo parte junto al depósito de Arce, ubicado entre la población de Puente Arce y el Bº de Velo, unos 57 m antes del lugar donde se ubica la nueva conexión con el Plan Pas. A continuación, la tubería recorre a lo largo de una longitud de algo más de un kilómetro y medio, toda la ladera situada al sur de la localidad de Velo hasta el final del Bº Cotero.

En este tramo la conducción salva un gran número de vaguadas naturales de las cuales una parte se realiza mediante sección en terraplén. Para asegurar la permeabilidad de la obra en estos tramos se han dispuestos marcos de hormigón de 2mx2m apoyados en el terreno, manteniendo el desagüe que coincide con el cauce natural, para que la captación y el reintegro del agua  no originase problemas.

Posteriormente, en el PK 1+660, se ha realizado el paso bajo la CA-240 mediante hinca y se ha proseguido con la conducción en zanja. Unos doscientos metros más delante de esta primera hinca, en dirección Este, se ha dispuesto la segunda hinca que se ha hecho con tubería de hormigón armado. Esta tiene una longitud de 447 m y salva el paso bajo las Canteras que se localizan entre los términos municipales de Piélagos y Camargo. Además, se han evitado posibles afecciones sobre la Cueva de Santian.

Superado este tramo, la conducción continúa en paralelo a la CA-240 por el Norte hasta que vuelve a cruzarse con ella. Ya dentro de la localidad de Escobedo, la conducción atraviesa nuevamente 257 m en hinca un macizo rocoso para evitar molestias a los vecinos y a un bosque próximo. El trazado prosigue su camino bordeando la localidad de Escobedo por su zona sur aprovechando distintos viales y praderas hasta el cruce con la CA-313.

Los siguientes kilómetros discurren a media ladera en dirección este a través del paraje conocido como La Mina, hasta llegar junto a la glorieta de la N-623 ubicada en el Alto del Bº de la Venta donde se realiza la conexión con el siguiente tramo: San Salvador de Heras-Camargo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El tramo San Salvador de Heras-Camargo de la Autovia del Agua se adjudicará durante el mes de diciembre

El Consejo de Administración de la sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha aprobado este jueves adjudicar a la empresa COPCISA SA, por 3,5 millones de euros, las obras de conexión de la Autovía del Agua con Santander. Esta actuación, con un plazo de ejecución de 10 meses, se completa con las obras del tramo Cicero-Colindres, que comenzarán a ejecutarse en los próximos días, y el tramo San Salvador de Heras-Camargo, que se adjudicará durante el mes de diciembre.

Según ha informado el MAGRAMA, los trabajos de conexión de la Autovía del Agua con Santander consisten en la construcción de una nueva arteria general de abastecimiento a Santander desde la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) del Tojo, en cuyas inmediaciones se dispondrá una arqueta que permitirá la conexión entre la Autovía del Agua y el sistema de abastecimiento a Santander.

En cuanto a la conexión de Camargo a la Autovía del Agua, el Alcalde Diego Movellán la ha definido como “un hito histórico, largamente esperado”. Se trata de una que conexión permitiría atender las necesidades de hasta 57.000 habitantes, lo que supone prácticamente el doble de la población actual del Valle de Camargo y hacerlo ofreciendo una mayor calidad del agua y una gestión más eficiente.

En su visita al municipio para presentar el proyecto el Consejero de Medio Ambiente Javier Fernández señalaba el pasado mes de Septiembre que Camargo “un municipio con una enorme vitalidad y expectativas de crecimiento puede mirar hacia el fututo con optimismo” tras la conexión del depósito de Camargo con la Autovía del Agua, concretamente en el tramo que va desde San Salvador de Heras a Camargo. Este proyecto forma parte del convenio firmado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el Gobierno de Cantabria, en el que se prevén tres actuaciones que requerirán una inversión de 19,4 millones de euros y que serán cofinanciados por las dos administraciones.

 A la esta actuación, que será realizada en un plazo de siete meses, se destinarán 1.165.464,12 euros, un 80% del Ministerio y un 20% del Gobierno regional. La conexión entre el depósito y la Autovía del Agua se realizará mediante el desarrollo de una nueva arteria, de un kilómetro de longitud, y la implantación de una nueva cámara de llaves en el lado norte del depósito, que conseguirán dotar al sistema de Camargo de una nueva fuente de suministro que garantice el abastecimiento de agua para permitir futuros desarrollos municipales.

Para la consecución de la arteria se colocará una tubería de fundición dúctil, clase resistente C-30, cuyas medidas son: 1.200 metros de longitud y 600 milímetros de diámetro. El caudal de diseño de la tubería es de 200 l/s con el fin de garantizar el futuro desarrollo del municipio conforme a la previsión de desarrollo del propio Plan General de Ordenación Urbana a futuro que establece una población para el municipio de Camargo de 40.000 habitantes. Suponiendo una dotación de 300 l/habitante por día, los 200 l/s solicitados podrán abastecer a una población en torno a 57.000 habitantes. Es por ello que Fernández explicó que se trata de “obras que miran al futuro de Camargo”.

Así mismo, para la correcta implantación de la infraestructura y su adecuado funcionamiento se ejecutarán un conjunto de obras especiales entre las que se encuentran las arquetas, pasos, conexiones o macizos de anclaje.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Once empresas presentan sus ofertas para las obras de conexión de la Autovía del Agua con el depósito de Camargo

La Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), ha recibido once ofertas para ejecutar las obras de la conexión de la Autovía del Agua con el depósito de Camargo, en el tramo San Salvador de Heras-Camargo.

Con un plazo de ejecución de 6 meses, las obras están incluidas en el convenio firmado entre el Ministerio y el Gobierno de Cantabria para el desarrollo de infraestructuras de abastecimiento en la Comunidad Autónoma y que recoge la ejecución de tres proyectos: la autovía del Agua Tramo Cicero-Colindres, la conexión de la Autovía del Agua con Santander y la conexión del depósito de Camargo con la Autovía del Agua.

La nueva arteria tiene como objetivo dotar al sistema de Camargo de una nueva fuente de suministro de agua que garantice el abastecimiento "en calidad y cantidad suficientes" y que permita futuros desarrollos municipales.

Para ello se ejecutará una conducción de 1.187 metros de longitud desde la Autovía del Agua hasta el depósito existente en Camargo.

El presupuesto de las obras asciende a 1,1 millones de euros (IVA incluido), que serán cofinanciados en un 80% por el MAGRAMA, a través de Fondos de Cohesión, mientras que el 20% restante será abonado por el Gobierno de Cantabria, informa el Ministerio.

(En la fotografía que acompaña esta noticia se puede ver al Consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo Javier Fernández y al Alcalde de Camargo Diego Movellán durante la presentación de las obras en el Ayuntamiento de Camargo el pasado 18 de Septiembre

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional